
No hace mucho que se presentó el nuevo monoplaza de Renault, el R29. La verdad es que el monoplaza está dando mucho que hablar, muchos lo han calificado de "feo", otros se han soprendido por sus colores y algunos lo han calificado como el "morro de pato". Pero de momento poco sabemos de este nuevo coche.
Los datos técnicos que tenemos es que el R29 gana 30 CV con respecto al R28, este dato es muy importante, ya que Renault es la única escudería junto con Honda que ha sido autorizada para modificar su propulsor. De esta forma estos 30 CV colocarían al propulsor del equipo galo entre los mejores, ya que el año pasado se estimaba que el R28 perdía alrededor de 30 CV con respecto a las principales escuderías (Ferrari y Mclaren).
Una vez solucionado el tema de motor, vamos a fijarnos en la aerodinámica. Este año la aerodinámica va ser muy importante en contra de lo que pueda parecer. Ya que al haberse reducido tanto debido a las normas de la FIA lo poco que se pueda cambiar será crucial. No se puede negar que la aerodinámica del R29 es rompedora, de hehcho es el monoplaza más distinto de todos los que se han presentado hasta la fecha. Es cierto que a simple vista el coche parece algo basto, pero creo que ese concepto dista mucho de la realidad. Algo que me ha soprendido es el alerón delantero, muy simple y poco elaborado. Otros equipos como Ferrari poseen un alerón delantero mucho mas refinado y recargado. Pero hay que pensar que no siempre lo complicado es más eficaz. De todas formas aún queda mucho para la primera carrera y seguramente este no sea el alerón que veremos en Australia. De hecho ya hay un rumor que empieza a difundirse por la red que dice que Renault tiene otro alerón delantero muy sofisticado y por temor a que se lo copien solo lo sacará a la luz el fin de semana de la primera carrera.
Otro dato a tener en cuenta es que BMW y Renault han desarrollado sus monoplazas utilizando la ayuda de un superordenador y algo me da que pensar ya que el morro de ambos coches y las formas se parecen bastante. Como hayan acertado estos dos monoplazas van a ser muy competitivos.
Una pequeña aclaración para aquellas personas que no saben muy bien como es posible que el R29 lleve la famosa "aleta de tiburón", la explicación es sencilla la aleta se considera parte del coche ya que no es un apéndice que sobresale de la carrocería sinó una continuación de la tapa motor. De hecho no es el único equipo que la usa. Toyota la ha estado probando en estos test. Creo que este año tiene aún más sentido utilizarla, ya que con los nuevos alerones traseros tan altos será mucho más útil.
Desde luego una cosa es segura, Fernando Alonso está muy contento con el trabajo de su equipo y él mejor que nadie sabe de lo que habla.